Páginas

ANTROPOLOGIA

La antropología de la lengua
...de la manera indocta del  habla y la dialéctica de la lengua



A N T R O P O L O G I A



Esta introducción es una lectura obligada de todos los lectores, especialmente los estudiantes. Un contenido relevante que vale una comprensión completa, acompañada de la reflexión: cada estudiante es un ente mental e intelectual. A guisa de enredadera los misterios que no conocía, escudriñando el terreno ante sus ojos con calma, con pasos firmes. Cierto, la antropología es el estudio del hombre, por tanto es una ciencia que lo guía por todos los derredores de la naturaleza, propios y genuinos por cercanos, en que convive con sus congéneres y hermanos.

En esta antesala, los parágrafos que nunca pierden actualidad. Si es aún novicio o es un sabio,  conozca o repase la esencia y categoría de grandes e inapreciables patrimonios; los cuales, aunque usted no lo crea, postreras generaciones, reconstructoras de la Nación, han de rescatar. 

Más adelante consulte el índice, concepto, estudio, objeto y definiciones en el campo de la antropología.

INTRODUCCION

En Guatemaya cada habitante puede trascender hacia un pretérito sin mensura, puede por la prehistoria de milenios, ver al pasado, muy profundo en el tiempo. Esta es la antropología que le sirve para estudio, nacionalidad e identidad...
consulte en pagina 11, las preguntas de la antropología espontánea y las respuestas de la antropología








El hombre-animal a escena, en vez de mano pezuña para tomar la pluma y con-firmar, en vez de funcionario bribón, en vez de patriota rufián... cuál la suya naturaleza: irresponsabilidad, entreguismo, adicto a perder, finta de traidor...

papeles falsos, 
 dolo y fraude,
   cuán vacío:


...hombre de principios, se mantuvo inclaudicable; aún, ante el desdén de algunas autoridades en temas soberanos, Belice...
Tiempo ha, vía el robo maderero, la “gran bretaña” invade un punto cardinal de la geografía, específicamente por el departamento de Belice... consulte el Prólogo del libro Antropología de Guatemaya o más adelante, p6

ºººººººººººººººººººººººººº                        

...antes de entrar en temática antropológica, en estas secciones introductorias para los estudiantes, queremos recordar al mundo, a la opinión mundial ¿cuál es la compensación del daño que causó la intromisión estadounidense, cortando la línea  progresista del 44?.

Por la invasión condone la deuda... por la invasión que mutiló el ejemplar  desarrollo social e  inédito, por sus originales caracteres y repercusiones en el continente americano...

Cuánto nos debe, ¿cuánto? cuál es la cuantía de la deuda pendiente desde 1954, más de medio siglo ha. Calculemos... mejor dicho, calcule EEUU y salde cuentas; hacer cuentas y calcular es su negocio, campo donde es experto; pues, siempre ha vivido calculando: conocedor del dinero y el comportamiento pecuniario, ajuste cuentas con una nación, víctima de la intervención... CUENTAS CABALES y limpiará su registro ante el marco mundial.

Cubierta ha la indemnización: legal, correspondiente con los pueblos hermanos del continente donde es parte ¿o se va a quedar así... como quien se hace de la vista gorda, con las manos en el bolso, soslayando la misma letra de su propia "constitución"? 

En su nivel de potencia calcular no es difícil, solo serán cuentas por saldar en ámbitos de respeto, equidad y honradez por intervenciones impunes. 

Lo que nos debe justo e incondicional, la paga sin trabas ni concesiones como ha sido en el pasado. Precaverse empero al hacerlo, de individuos oportunistas al acecho, que ha sido la pérfida constante en Guatemaya. La indemnización lícita, constitucionalmente dentro de la ética entre las américas, lotes continentales dentro del nuevo mundo, uno en América Central y el otro, en América del Norte.

En nuestros empréstitos cumplimos en el papel de nación pequeña, capital e intereses... EEUU, lo que le toca, propio del carácter de una potencia que no rasga su insignia en el entredicho: responsable, respetuosa de los derechos, destinos y decisiones de los otros, más cuando se trata de vecinos cercanos y países hermanos del mismo continente... carta y juramento incumplidos de no intervención.

Hacerse ha, no jugar más a naciones pobres, esquivando la responsabilidad en aprovechamiento de un vecino débil; basta de jugar al desentendido... Estados Unidos puede pagar, es una nación que reconoce y sabe enmendar sus errores. 

Mil disculpas del pueblo estadounidense han sido la variable, desde hace unas tres décadas... ni suficiente ni repara el daño... 

ANTROPOLOGIA. Libros

Breves datos biográficos de Huberto Alvarado (escritor, político e insigne personaje de la revolución del 44). 
Biografía de Luís Cardoza y Aragón
Datos biográficos, breve referencia de Antigua, tierra natal; marco de la revolución de octubre. 
El Cacao. Convergencia-divergencia Guatemaya-España. Génesis y traspaso transoceánico.
Antropología de Guatemaya I (referencias en este sitio) 
Este libro es la matriz de comprension de la antropología,
El encabezado en cada página: "nuestro ecologismo, nuestro humanismo contemporáneo" se originó en la década de los 80. Aparece publicado en el método memoria auditiva, creado para el aprendizaje de idiomas y en el pie de página del curso: "small talk". 

Dicho encabezado alusivo de la realidad del Planeta, es un clamor por todo lo que significa en recursos: fuentes de agua y alimento a la hora en que cordilleras, llanuras, cerros, bosques y montañas son arrasados para lotificar; es decir sin inteligencia, comprensión ni respeto de la madre naturaleza.

Su recuperación, protección y rescate cuán caro cuán extenso, lo resumimos en esa frase; hoy, popular aforismo; emergiendo un humanismo postmodernista, de sabio rostro, marginando la concepción renacentista y moderna de humanismo por floja, inerte e indocta. Toma el lugar de lo que fue un humanismo a la ciega; en el decurso desprestigiado, inspirado en "causas nobles" aparentes: mecenazgos o filantropías alocadas que dieron lugar a institucioncillas, casi siempre lucrativas, a veces efímeras, a veces permanentes que las vemos hoy, regidas por monigotes; generalmente, concentradas en asuntos de caridad, etc. 

Con justicia, algunas altruistas; la mayoría: pasatiempo del lumpen aristócrata, sin ingenio, para buscar otra digna distracción. En fin, plausible pero, a la luz, vano y superfluo: hablan sus resultados, efectos y repercusiones. Por ocultas, nadie pudo ver pautas "etnocéntricas" de los poderosos, páginas de segregación y  no sanadas heridas del complejo.  

Casi siempre fingido, se era bueno con todos; aún en mera modernidad, no nos dimos cuenta que la Tierra era desgarrada en su seno y en su reservorio de flora y fauna; en inconsciencia, de manera impune y sistemática el planeta, en su papel de "hogar" y madre nodriza era fulminado, sin importar su papel vital para los necesitados, aquellos con quienes se era bueno. Esta semántica de mentira fue pared que ocultó las cosas que hoy nos parecen indeseables, pues como tal nunca existió.

Nuestro humanismo de hoy es nuestro ecologismo: la pasión por la naturaleza y su preservación, es una pasión postmoderna e inteligente que trepa sobre, otrora, altivos universales. El humilde ecologismo, es una práctica sostenible elevada a humanismo en los actuales y fatales días en que vivimos. En vez de fingido, es un sabio y "humano" humanismo: puede verse cómo emerge de las cenizas repleto de bondad con un propósito y un por qué. Es de verdad un humanismo humanitario, que salva a la humanidad, porque rescata recursos vitales alimenticios: casualmente simples y llanas cosas que sustentan la vida.


Nociones del humanismo (hipótesis del humanismo americano)

A propósito del encabezado aludidolas  nociones dan a todos los estudiantes, incluidos los de la etapa pre-universitaria, una perspectiva anticipada del mundo.

La materia del "redefinicionismo", tratada en algunos párrafos de la tesis del noventinueve, familiar en este sitio, lo descalifica volviendo al derecho las cosas, desnudando la lateralidad del viejo humanismo, que ingresó como novedad ultramarina. Por consiguiente, consúltese el enfoque de la antropología sobre “humanismo” y las “humanidades”, en la sección "a propósito...¿y el humanismo?"; útil marco teórico para  las carreras universitarias; ciento por ciento, obligatorio para lingüística, arqueología y las antropologías física, social, cultural, política, médica, lingüística, forense, etc.

Lugares Sagrados. Marco Teórico Marco fundamental de delimitación: “Lugares Sagrados, sitios y arqueólogos”.  
Nociones y conceptos en antropología. Puntos de comprensión cruciales de delimitación de áreas de estudio y trabajo, entre arqueólogos y guías espirituales. Dualidad del sitio, definido  asiento de estructuras precolombinas; por un lado centro ceremonial y por otro, núcleo de excavación de vestigios. Contexto de protección de las estructuras y las prácticas milenarias.



Recuento Completo del Patrimonio Cultural de la Biblioteca Nacional L. C y A.